Las importaciones y exportaciones de material sanitario en los diferentes países de la UE

Por: Francisco Sánchez, presidente de OESP.

importaciones-oesp-full

Si bien la Unión Europea ofrece un libre mercado entre los países miembros, es cierto que, a causa del gran avance del sector, los principales países productores de material sanitario aplican diferentes procesos o requisitos en cuanto a exportaciones e importaciones de dichos productos. Para establecer líneas de actuación, así como conocer el funcionamiento de la industria, es esencial analizar el comportamiento de diferentes países de la Unión Europea en la exportación e importación de material sanitario, así como las proyecciones de futuro de la UE para este sector.

Durante los meses más difíciles de la pandemia, muchos de los principales productores de material sanitario, como por ejemplo Francia o Alemania, aplicaron una estrategia de proteccionismo con relación a sus relaciones comerciales, en la que optaron por finalizar cualquier tipo de acuerdo de exportaciones con países miembros.

En concreto, en el caso de Alemania, el país prohibió cualquier tipo de importación de material sanitario y Francia, por su parte, optó por requisar productos y ponerlos a disposición del sistema sanitario francés.

Por otro lado, países como Italia, o España, con menos capacidad de producción de material, optaron por importar material sanitario por parte de países de fuera de la Unión, como de China, que no en todas las ocasiones cuenta con las necesarias certificaciones que garanticen la calidad. De ahí, que surgiera una nueva industria en España enfocada a fabricar este tipo de productos, de manera que se garantizase el abastecimiento a la población, tanto sanitarios como gente de a pie.

Una vez la primera ola se estabilizó, los países que más producían finalizaron estas medidas de control extraordinarias y se volvió a facilitar la exportación de materiales a otros países, tanto miembros como países ajenos a la Unión Europea. Actualmente, los niveles de exportaciones e importaciones en la unión Europa gozan de buena salud, siendo Francia uno de los países que lidera el sector.

El futuro del sector en la Unión Europea

Tras el último año de pandemia, la Unión Europea vio una carencia en lo relacionado al sector del material sanitario que hasta ese momento había pasado desapercibida. Tras la crisis sanitaria y todo lo que conllevó, siendo protagonizada por escasez y tensiones, los países miembros han llegado a un común acuerdo sobre la necesidad de enfocarse en una producción comunitaria y fomentar el material sanitario “Made in Europe”. De esta manera, se facilita el comercio comunitario sin restricciones, permitiendo que cada país sea autosuficiente y, así, evitar que situaciones que se dieron durante la crisis sanitaria se repitan.

Con estas medidas, se pretende conseguir un sistema de libre comercio entre los países miembros. A pesar de los retractores de este plan de comercio, otro de los objetivos que defiende la Unión se basa en apoyar el autoabastecimiento y fomentar que todos lo países miembros puedan ser dotados de material sanitario por otros países miembros, sin necesitad de buscar acuerdos con otros continentes.


Linkedin


Instagram


Facebook


Twitter