5 Novedades tecnológicas para consolidar el sector industrial de la fabricación de mascarilla
Por: Sergi Jimenez – Fabio Danze Trade & Consulting.
5 Novedades tecnológicas para consolidar el sector industrial de la fabricación de mascarilla
Nuestro joven sector, que ha nacido durante el 2020 en pleno COVID 19, está consolidándose y cada vez sabemos más. Van surgiendo novedades en el mercado a nivel tecnológico para realizar productos cada vez de más calidad y con mayor valor añadido para poder ofrecer a los clientes un producto que se diferencie de los demás. Por esta razón desde Asociación Española de Mascarillas hemos detallado 5 novedades tecnológicas necesarias para continuar la consolidación del sector industrial de las mascarillas, para que todo fabricante esté al corriente de todo lo que se puede hacer en este sector.MASCARILLAS FFP2, FFP3 “HEAD LOOP”
Es un concepto que resulta familiar, ya que no es una “Super novedad”, pero se sabe que hay poca tecnología de esta índole, y que otorga una ventaja competitiva importante. Se trata de las mascarillas que van con los elásticos por detrás de la cabeza. El “Head Lopp” da un valor añadido a las mascarillas. Y es altamente recomendable, sobre todo en el uso de EPIS al ser mucho más cómodas y que se usan durante horas. Para más información y vídeo sobre este tipo de tecnología CLICK AQUIIMPRESIÓN DIGITAL
Conocemos más que de sobra el marcaje en las mascarillas. Las máquinas que están equipadas de fábrica o con equipos periféricos de marcaje, compuestos de diferentes cabezales, para poder hacer la impresión ya sea por chorro de tinta o por calor del marcaje de un posible logotipo, normativas, lotes, etc.Vamos más allá comentando la opción de personalizar aún mucho más la mascarilla sin necesidad de hacer grandes inversiones en imprimir las bobinas fuera de línea. La solución es un modelo de impresora digital que se instala en la máquina, con la opción de imprimir a todo color (CYMK).
Es un equipo óptimo que permite la personalización de cualquier tipo de mascarilla y al ser digital y en línea, se pueden cargar las imágenes en el PLC y hacer pocas unidades. Esto permitirá realizar un tiraje corto o largo para los clientes que pidan una posible personalización con logotipos, etc. Para más información CLICK AQUÍ
EXTRUSIÓN MATERIAL MASCARILLA
Todos sabemos lo que pasó en el inicio de la COVID 19, visto que luchamos por una industrialización nacional del sector, hemos de tener en cuenta que seguimos comprando muchos de los materiales en Asia, por la mentalidad de “precio y precio”, y se olvida la calidad de los materiales. Debemos estar preparados y aprender de la crisis actual, hoy los barcos son 3 0 4 veces más caros de lo habitual y esto trae consecuencias en el precio final.Como arte de la solución se hace el planteamiento siguiente: Acoplar una estrategia vertical dentro de la propia fabrica en la que se cuente con una extrusora para producir la materia prima, se debe tomar en cuenta que existen muy pocos fabricantes de Meltblown y Spunbond a nivel nacional, y su capacidad está a tope. Estos no tejidos creados dentro de la propia empresa, entran dentro del proceso productivo, yendo un paso más allá para bajar el coste de la mascarilla. Es una buena manera de empezar a ser “Fábrica” en todos los sentidos. Extrusión, confección de mascarilla y embalaje, se hablaría de una unidad productiva completa que permitiría ofrecer un producto con trazabilidad desde el punto 0 asegurando la calidad desde la propia empresa. Para más información CLICK AQUÍ